UdeG, ¿protesta sembrada?

Desde el Búnker

Jueves 11 de septiembre de 2025.- ¿Quién, por qué y con qué interés quiere convencer a propios y extraños que la UdeG vive una gran crisis? ¿Quién difunde en forma falsa, en redes sociales y en algunos medios, la supuesta toma de la rectoría el miércoles?

¿Quién convenció a los estudiantes inconformes con las elecciones de la FEU, que había que protestar con el rostro cubierto, montar un plantón al interior del edificio de Juárez y Enrique Díaz de León y, en forma previa, levantarse de una mesa de diálogo que ya se había instalado?

¿Quién convenció a esos alumnos que se verían favorecidos en la demanda de detener de inmediato los comicios en la FEU y suspender la elección de consejeros al CGU que se lleva a cabo en la universidad, como una de sus principales demandas?

¿Quién durante la tarde del miércoles usó sus influencias para incidir en redes sociales y en algunos medios de comunicación con el fin de convencer a sectores de la opinión pública que los alumnos inconformes ya habían tomado la rectoría de la UdeG, cuando en realidad se trataba del vestíbulo del edificio administrativo?

¿Las demandas que plantean 60 alumnos molestos con las elecciones de la FEU y que quieren que se suspenda la renovación del CGU, en realidad representan el sentir de 330 mil estudiantes?

Uno de los pocos actores políticos que se atrevió a decir algo en sus redes sociales fue el diputado independiente Alejandro Puerto, quien argumentó que se había cometido un acto de represión contra los alumnos inconformes al sacarlos del edificio de la UdeG.

Aclaró que él siempre ha cuestionado la forma en que se conduce el grupo que maneja a la institución, y aunque apoya a quienes encabezaron la protesta, no dice si sostiene a plenitud el pliego petitorio de los estudiantes que se movilizaron el miércoles y en donde se incluye la propuesta de espacios para el consumo de mariguana.

En el punto siete del documento que entregaron los manifestantes a la autoridad universitaria, se exige permitir el libre consumo de ese enervante; hablan de: “Derecho a un consumo responsable y no criminalizado”.

Demandan un “espacio de tolerancia para consumo de cannabis”, y que se les garantice la no criminalización ni hostigamiento. Seguro que el punto sería ampliamente avalado por cualquier vendedor de drogas en los entornos universitarios o dentro de los planteles.

En los videos que circulan en redes sociales se ve que sí hubo desalojo de inconformes, y lo llevaron a cabo trabajadores administrativos tras argumentar que no les permitían salir del edificio al momento de concluir su jornada de trabajo.

Algunos de ellos dijeron que fueron agredidos por varios de los que se dicen estudiantes inconformes, y el líder del sindicato de administrativos de la UdeG, Jesús Becerra, asegura que ya se preparan las demandas correspondientes ante el Ministerio Público.

Igual, los inconformes se quejaron de haber sido objetos de golpes y agresión por parte de policías de Guadalajara y empleados de la UdeG, a quienes describieron como “porros” para sacarlos por la fuerza del edificio.

¿A quién beneficia el hecho de querer ver a la UdeG como una institución débil e incapaz de resolver su propia agenda, luego de la llegada de la primera rectora a esa institución de educación superior?

 

(Foto principal vía X @JesusBecerraS)

Popular

Artículos
Relacionados

Autoridades emecistas retratadas de cuerpo entero y poco sensibles ante inundaciones

  Desde El Búnker Alberto Osorio   Miércoles 10 de septiembre de 2025.-...

Denuncian fraude para compra de departamentos en Villa Panamericana; Fiscalía asegura 340 unidades

  Redacción Revista CG   Lunes 08 de septiembre de 2025.- Pablo...