Redacción Revista CG
Miércoles 14 de mayo de 2025.- La palabra “tequio” proviene del náhuatl y hace referencia a la tradición prehispánica de realizar trabajo comunitario, así describe el subsecretario de Educación Superior en el Gobierno de México, Ricardo Villanueva Lomelí la jornada nacional “Tequios por la paz”, donde todas las universidades se sumaron este día, a realizar diversas actividades con la participación de un millón de jóvenes y donde en la UdeG, fueron al menos 25 mil universitarios.
“Hace unos días convocamos, sin distinción, a TODAS las instituciones de educación superior del país: universidades públicas y privadas, pedagógicas, tecnológicos, politécnicos y centros públicos de investigación que en este momento y durante todo el día, se encuentran haciendo trabajo comunitario en miles de puntos de todo México. ¡Muchísimas gracias a cada institución por la extraordinaria respuesta! En breve les compartiremos los resultados de esta bonita jornada”, escribió el exrector de la UdeG en sus redes sociales.

En UdeG fueron 25 mil

Con actividades deportivas y lúdicas; asesorías médica y rehabilitación de espacios, universitarios respondieron este miércoles a la convocatoria del gobierno federal más de 25 mil integrantes de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al sumarse a la Jornada Nacional de “Tequios por la paz” y contra las adicciones, convocada por el gobierno federal.
Este miércoles, miles de universitarios salieron a las calles de Jalisco para acercar servicios médicos a la comunidad, y emprender acciones de rehabilitación en espacios públicos como parques o jardines.
El Jefe de la Unidad de Servicio Social de la UdeG, maestro Alan Alvarado Peña, relató que este día se congregaron miles de universitarios en más de 200 puntos a lo largo de todos los municipios de Jalisco con presencia universitaria.
En Guadalajara se llevaron a cabo actividades en espacios como el Jardín Botánico del Hospital Civil de Guadalajara, donde se brindaron asesorías médicas a personas en situación de calle, se limpiaron las áreas verdes y se invitó a los transeúntes a sumarse a las actividades lúdicas y deportivas que se organizaron.
Esta convocatoria fue emitida por el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en aras de fortalecer la tradición de los “tequios” e impulsar el trabajo voluntario y colectivo en el país.
En esta iniciativa, por ejemplo, participaron estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), quienes acercaron servicios médicos, deportivos y culturales a vecinos del Jardín Jalisco, localizado en la Colonia Independencia Norte, en Guadalajara.
El Coordinador de Planeación del CUCS, doctor David Elicerio Conchas, explicó que en esta jornada participaron alrededor de 200 alumnos del plantel, quienes se sumaron a actividades como pinta de bardas y limpieza de áreas verdes, además de otorgar asesorías médicas, nutricionales y odontológicas.
Mientras que en otros espacios educativos, como el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), tuvo lugar una jornada de limpieza en los alrededores de este plantel localizado en Parque Metropolitano Cerro del Cuatro.
En estas jornadas en CUTlaquepaque, 60 estudiantes y cinco docentes se centraron en la limpieza del corredor principal del acceso, donde se retiró maleza para facilitar el ingreso a estudiantes y vecinos de la zona, mientras que otro grupo de más de 70 alumnos trabajaron en la parte Oriente de la sede.