Proponen a Lemus programa emergente de 40 MDP para combatir gusano barrenador en Jalisco

 

Redacción Revista CG

 

Domingo 18 de mayo de 2025.- Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos al ganado mexicano por el riesgo de la propagación del gusano barrenador, un mal que afectaría también al ser humano, y significativamente a Jalisco, como uno de los principales estados productores en el país (200 mil toneladas de carne al año), el diputado panista Julio Hurtado Luna, presentó ante el Congreso del Estado, un exhorto al Gobierno de Jalisco, para que destine 40 millones de pesos para la implementación del “Programa de prevención, control y erradicación de contingencias emergentes en Sanidad Animal”.

 

Como integrante de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional y representante del distrito 02 en la zona de Los Altos, región altamente productora de ganado, lanzó la propuesta en virtud de que, a casi un año de que el Ejecutivo Federal implementó el operativo contra el gusano barrenador de ganado (junio de 2024 a la fecha), “no solo no se ha controlado dicha afectación, sino que no se ha logrado erradicar”.

 

A esta acción el Ejecutivo Federal le ha destinado alrededor de 167 millones de pesos durante estos 11 meses, lo que equivale a 15 millones mensuales.

 

La propuesta también sugiere una mesa urgente de trabajo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno estatal y federal; el Congreso de Jalisco, a través de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional; el Servicio Nacional de Sanidad, lnocuidad y Calidad Agroalimentaria; la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, así como la Unión Ganadera Regional de Jalisco, para evaluar la situación y determinar las acciones correspondientes de manera inmediata.

 

También pide la coordinación y colaboración con quienes sean titulares de las secretarías del ramo rural de los estados vecinos de Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán, Colima y Nayarit, a efecto de implementar acciones preventivas y de inspección sanitaria en puntos estratégicos, y se sumen a destinar recursos económicos para la liberación de mosca estéril, con la finalidad de contrarrestar y controlar la propagación.

 

La producción de carne de bovino ubica a Jalisco como el segundo estado en razón de las 200 mil toneladas de carne en canal que se producen anualmente. Esta cantidad representa una movilización y sacrificio de aproximadamente 280 mil cabezas.

 

Los municipios de mayor actividad ganadera son Tomatlán, Mezquitic, Talpa, Tepatitlán, Ameca, Villa Purificación, Casimiro Castillo y Cuautitlán.

 

Qué es el gusano barrenador

Según la descripción de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, el gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal, como la muerte. También llega afectar la salud de las personas.

Popular

Artículos
Relacionados

Sheinbaum confirma la muerte de 2 marinos en el accidente en puente Brooklyn de NY

Redacción Revista CG Sábado 17 de mayo de 2025.- En...

Los 2 muertos en taquería de Tlaquepaque eran capacitadores internacionales en Seguridad

  Redacción Revista CG   Sábado 17 de mayo de 2025.- Como...

Guadalajara, sede de la XXXV Convención Numismática 2025

  Redacción Revista CG   Sábado 17 de mayo de 2025.- Con...

Se defiende C5… dice que van más 367 mil emergencias atendidas

Redacción Revista CG Viernes 16 de mayo de 2025.- Luego...