La UdeG de manteles largos por 100 años de su refundación

 

Redacción Revista CG

 

Domingo 12 de octubre de 2025.- Con la develación de la escultura de la educadora y humanista Irene Robledo; el óleo del exrector de la UdeG, Ricardo Villanueva en el paraninfo Enrique Díaz de León y la gala especial de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, la Universidad de Guadalajara celebró este fin de semana el centenario de su refundación.

Foto: UdeG

La UdeG, que hace unos días publicó los detalles del acta de fundación firmada en 1925, resguardada en el Paraninfo Enrique Díaz de León, develó la escultura de la educadora y humanista universitaria Irene Robledo, obra del artista jalisciense Rubén Orozco Loza. La efigie se convertirá en la primera de una mujer instalada en la explanada de la Rectoría General.

Foto: UdeG
Foto: UdeG

La pieza —realizada en bronce, con una altura de 2.10 metros (diez centímetros de base y dos metros de la figura) y 200 kilogramos—, simboliza la visión y el legado de una de las grandes fundadoras del pensamiento social universitario.

 

El tiempo para elaboración de la escultura fue de cuatro meses: dos para el diseño y modelado tridimensional en plastilina y ampliación de la maqueta al tamaño final.

 

“Después de este proceso ya puedo trabajar directamente en escultura tridimensional como esta que imprimí en la impresora 3D que se llevó para la consideración del comité de la Universidad”, relató el escultor.

 

Después del diseño, toma dos meses la fundición del bronce a la cera perdida de las secciones de la escultura.

 

La escultura muestra a Robledo con un pie al frente, el rostro erguido y la mirada hacia el futuro, informó Orozco Loza. Lleva en la mano documentos de sus proyectos, en alusión a su labor académica y su compromiso con la educación.

Foto: UdeG

Óleo Ricardo Villanueva

La rectora general de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez develó el óleo del ex Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, que quedará en pasillo de ex rectores del Paraninfo Enrique Díaz de León como un homenaje a los seis años de su administración, en el marco del centenario de refundación de esta Casa de Estudio.

 

Planter Pérez destacó que el ex rector condujo a la UdeG “con lucidez, con sensibilidad y con una claridad de propósito” que dejó una huella imborrable en su historia por ser “una etapa de reinvención, de apertura y de expansión”, dijo.

 

Recordó que, bajo su mando, esta Casa de Estudio logró que el presupuesto universitario sea constitucional, la reestructuración del sistema pensionario, seis nuevas preparatorias y cuatro centros universitarios, entre otras mejoras a la Red.

 

“Pero su verdadera huella está en la manera en que hizo las cosas, en la cercanía con la que dirigió, en la empatía con la que escuchó, en la naturalidad con la que tendió puentes. Ricardo Villanueva fue un rector que eligió el camino del encuentro. No dirigió esta comunidad desde la distancia, no se parapetó tras los protocolos, sino que los cruzó para llegar a las personas”, aseveró.

 

El óleo fue realizado por la artista tapatía Patricia Sánchez Saiffe, en el que buscó plasmar la cercanía que Villanueva Lomelí tuvo con la comunidad universitaria durante su rectorado, así como sus logros en este periodo. Esta es la primera ocasión que un cuadro de esta índole es pintado por una mujer.

 

Villanueva Lomelí agradeció al equipo de colaboradores durante su rectorado y a la comunidad universitaria que siempre le dio su confianza para transitar momentos difíciles en este periodo, como la pandemia de Covid 19 y la muerte del ex rector, licenciado Raúl Padilla López.

 

“Si el viaje se hace acompañado de una manada unida, resiliente, solidaria, muy pronto ese viaje representa millones de pasos caminando hacia el mismo lugar, y así se pueden cumplir 100 años y quiero aprovechar para festejar a la comunidad universitaria y agradecer que un día antes de que cumpla 100 años mi cuadro ya esté aquí”, dijo.

Foto: UdeG

Gala orquesta Higinio Ruvalcaba

Con una gala especial en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), autoridades e integrantes de la Red Universitaria disfrutaron de un ambiente de fiesta de la mano de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, con lo que iniciaron las celebraciones por el centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Los asistentes “vivieron” los momentos más importantes de la historia universitaria en el último siglo, iniciando con Enrique Díaz de León, primer rector de la UdeG, quien “volvió a la vida” en un espectáculo de video mapping, fungiendo de guía entre el tiempo y espacio para regresar a los momentos más importantes en los 100 años de la institución educativa.

 

“Hoy estamos aquí para recordar las palabras de nuestro primer Rector Enrique Díaz de León, y cómo se pronunciaron en aquella noche en el Teatro Degollado, en la refundación de nuestra universidad entre políticos, autoridades e intelectuales”, resaltó la Rectora General, maestra Karla Planter, en su discurso.

 

El ensamble y la video proyección ofrecieron una experiencia que transitó desde la música nacionalista mexicana, con piezas como Huapango de José Pablo Moncayo y Ecos de México de Clemente Aguirre, hasta el bolero romántico Bésame Mucho y la monumental obra del romanticismo de la Novena Sinfonía de Beethoven.

 

A través de este viaje musical, los asistentes presenciaron cómo las fotografías que recorrían la pantalla tomaban vida, entrando en la historia y la vida de la universidad, desde aquella noche lluviosa del 12 de octubre de 1925, cuando el Teatro Degollado fue testigo de la creación de esta Casa de Estudio, que ha sido protagonista en momentos clave de la vida educativa y cultural de Jalisco.

 

El viaje durante esta gala incluyó un recordamiento histórico desde la creación de las primeras facultades de la UdeG hasta la integración de las mujeres a la vida académica en el inicio del siglo pasado

 

En el recorrido visual, personajes como José Guadalupe Zuno, Irene Robledo, Constancio Hernández Alvirde, y el ex rector general y fundador de la Red Universitaria, licenciado Raúl Padilla López, volvieron a la vida a través de la proyección y el espectáculo musical.

 

El viaje en el tiempo también presentó momentos trascendentes en los últimos 35 años; la consolidación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, diversos coloquios académicos y la construcción de importantes espacios culturales como el Teatro Diana, el Auditorio Telmex y el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

 

Asimismo, la remembranza incluyó la creación de la actual Red Universitaria, lo que se tradujo en la creación de los centros universitarios temáticos, la ampliación de planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y la edificación de los centros regionales.

Popular

Artículos
Relacionados

Rescatan en Central Camionera a joven que había desaparecido en Guanajuato

  Redacción Revista CG   Lunes 13 de octubre de 2025.- Apenas...

12 de octubre… “La Generala” y su tropa se preparan para los 3 siglos

Desde El Búnker Alberto Osorio   Domingo 12 de octubre de 2025.-...

Agresiones a periodistas golpea la libertad de expresión y debilita la democracia: Conversatorio

Alberto Osorio Sábado 11 de octubre de 2025.- Desde la Preparatoria...

Vinculan a proceso al exfutbolista Omar “N” por abuso sexual infantil agravado

  Redacción Revista CG   Sábado 11 de octubre de 2025.- Luego...