Aprueban Red de Hospitales Civiles de Jalisco

Redacción Revista CG

Miércoles 29 de octubre de 2025.- El pleno del Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobó la creación de la Red de Hospitales Civiles de Jalisco, un proyecto que ampliará la cobertura médica y fortalecerá la formación de profesionales de la salud en todas las regiones del estado.

 

Esta red —resultado de un acuerdo de colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco— operará bajo el modelo de hospital-escuela, que permitirá integrar la atención médica, la docencia y la investigación en beneficio de la población.

 

Inversión histórica y visión a largo plazo
Como parte de este acuerdo, el CGU aprobó destinar 200 millones de pesos del presupuesto de egresos 2025 al mejoramiento y equipamiento del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

 

Además, la UdeG se compromete a invertir otros 200 millones de pesos anuales de 2026 a 2030 en infraestructura educativa y equipamiento, mientras que el Gobierno del Estado aportará una cantidad equivalente cada año durante el mismo periodo.

 

Formar médicos en todas las regiones
La rectora General, doctora Karla Planter Pérez, destacó que este proyecto marca el inicio de una nueva era en la educación médica universitaria:

 

“Queremos que se formen especialistas que se queden en sus regiones y que atiendan los casos que hoy obligan a trasladarse a Guadalajara. El Consejo de Rectores aprobó que, en un plazo máximo de tres años, todos los centros universitarios regionales impartan la carrera de Medicina”, explicó.

 

Asimismo, Planter Pérez precisó que en 2026 concluirá el Hospital Civil de Oriente, ubicado junto al Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), donde ya se ofrecen servicios médicos y que podrá atender hasta un millón de pacientes. También anunció que el próximo año iniciará la construcción del Hospital Civil de Puerto Vallarta y del Hospital Civil de Ciudad Guzmán.

 

“Damos los primeros pasos de los próximos 100 años”
La rectora General subrayó que este proyecto forma parte del legado del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (1925-2025), y aseguró que su impacto trascenderá generaciones.

 

Planter Pérez agradeció al Gobernador de Jalisco, licenciado Pablo Lemus Navarro, y a su equipo por la sensibilidad y el compromiso mostrado con este proyecto conjunto.

 

El Hospital Civil de Guadalajara, que también es obra de Fray Antonio Alcalde, tiene la vocación de atender a la humanidad doliente desde 1794, por lo que esta red de hospitales continúa el legado centenario de quien fue el fundador de la Real Universidad de Guadalajara.

 

Un nuevo horizonte para la salud pública
La Directora de los Hospitales Civiles de Guadalajara, doctora María Elena González González, celebró la aprobación de esta red y reiteró su compromiso de colaboración con la Universidad:

 

“Esta red hospitalaria pública ofrecerá un escenario clínico único, con alta capacidad resolutiva y una profunda vinculación universitaria. Convertirla formalmente en una red de hospitales escuela es un paso histórico”, afirmó.

Popular

Artículos
Relacionados

Estos son los acuerdos a los que llegaron maiceros con el Gobierno Federal

Redacción Revista CG Miércoles 29 de octubre de 2025.- Productores...

Maiceros bloquean ingresos a ZMG; Gobierno de Jalisco ofrece apoyo de 150 MDP

  Redacción Revista CG   Lunes 27 de octubre de 2025.- El...

Morena Jalisco… los cacicazgos; ganan 2 presidencias, pero aquí pierden el partido

Desde El Búnker Alberto Osorio   Lunes 27 de octubre de 2025.-...