“Ahora metes a cualquier pendejo”… los hechos que hundieron al alfarista Espinosa Licón

Desde El Búnker

 

Jueves 16 de octubre de 2025.- “Se han perdido valores y esa posibilidad de nombrar a alguien que valiera la pena y ahora metes a cualquier pendejo”. “Hoy lamentablemente las plazas se reparten por partidos”, así describía Daniel Espinosa Licón, el trabajo que le tocaba hacer o avalar desde su posición como presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, a sabiendas de que el verdadero control de esa institución lo ejercía por el exgobernador Enrique Alfaro a través de su excuñado, Rafael Martínez, quien distribuye juicios a juzgados de su elección y de su interés.

 

La frase de Espinosa Licón salió a la luz pública el 13 de diciembre de 2024, y fue publicada por el diario NTR Guadalajara al retomar un audio que con anticipación, ofreció la reportera Elsa Martha Gutiérrez de MVS Radio. Ahí Daniel Espinosa Licón, reconocía ante unos abogados, el reparto de cuotas para partidos al interior del Poder Judicial y donde también reconocía que él había sido impuesto como magistrado y como presidente del STJ por Alfaro.

 

Dos años antes, en medio de la embestida del alfarismo contra la Universidad de Guadalajara y contra Raúl Padilla López, exlíder del grupo UdeG, el STJ encabezado por Espinosa Licón, fiel a los intereses de Enrique Alfaro y sin ningún respeto por la división de poderes, firmó un desplegado que circuló a manera de amenaza contra la UdeG y en favor de tronar la autonomía universitaria. En ese escrito público cuestionaba el que se utilice a la universidad para cuidar los negocios de un grupo político.

 

En el desplegado se “justifica” la modificación del proyecto de presupuesto de la casa de estudios, pasando por encima del Consejo General Universitario en el afán de someter a la institución y a Padilla, según el desplegado del 24 de mayo de 2022 y firmado por los entonces, gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y el expresidente de la mesa directiva del Congreso de Jalisco, José María Martínez y por Daniel Espinosa Licón, presidente del STJ.

 

Tres años después, el miércoles 15 de octubre de 2025, en el Congreso de Jalisco al alfarista Daniel Espinosa Licón se le juntaron los adversarios y los errores y entonces los diputados de la oposición le cobraron todas las facturas pendientes.

 

La votación para la posible ratificación de Espinosa Licón realmente se convirtió en un juicio contra el exmagistrado por la corrupción que arrastró en su mandato, el cinismo de levantar una cruzada contra todo aquello que oliera a UdeG en el Poder Judicial -bajo las órdenes de Alfaro-, por el quebranto de la autonomía del STJ de Jalisco y por el pleito amarrado desde el gobierno de Alfaro contra la UdeG desde el 2022. A Espinosa todo se le juntó en un solo día y nunca vio lo que venía contra él.

 

El miércoles, 18 votos en favor y 18 en contra y una segunda vuelta fue suficiente para mandar a Espinosa Licón al basurero de la historia, según comentó a Cuarto de Guerra un distinguido exintegrante de la cúpula del Poder Judicial.

 

Los votos a favor de los emecistas, quedan como antecedente de la corrupción que arrastran los naranjas y que a los diputados de MC poco les importó las escandalosas y cínicas declaraciones que nunca desmintió Espinosa Licón, menos se preocuparon por tratar de limpiarle el camino a Pablo Lemus de la fuerte influencia alfarista.

 

Interesante conocer el mapa de los votos:  Además de los 11 emecistas que se pronunciaron por ratificar a Espinosa también se sumaron los sufragios de legisladores adictos al beneficio del poder entre quienes se encuentran tres diputados del Partido Verde y probablemente dos de los disidentes del PAN (Isaías Cortés Berumen y Marco Tulio Moya Díaz), quienes en la pasada sesión cuando se discutió el dictamen de Reforma al Poder Judicial de Jalisco propuesto por Morena, PAN, PRI, Hagamos, Futuro y Alejandro Puerto, votaron en contra de la postura de su coordinadora Claudia Murguía. En estos votos a favor de Licón, quizás se unieron el PRI. Queda la duda qué les ofrecieron o que negociaron para tratar de defender al indefendible de Espinosa Licón.

 

Lo cierto es que lo sucedido este miércoles en el Congreso del Estado, deja ver que la paella que ofreció el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro en conocido restaurante en el afán de limar asperezas con la oposición, no convenció del todo a los coordinadores de las fracciones parlamentarias opositoras.

 

Las negociaciones entre emecistas y oposición no son tan profundas como Lemus quisiera y la labor del secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, en calidad de apagafuegos en el Poder Legislativo, sirven de muy poco. Todo ello ante la inminente llegada de la Reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Popular

Artículos
Relacionados

Cae líder de transportistas de CTM Jalisco acusado de extorsión y narcotráfico; se codeaba con políticos

Redacción Revista CG   Miércoles 15 de octubre de 2025.- Identificado...

Aumenta a 66 el número de muertos por las lluvias que azotaron 4 estados del país

Redacción Revista CG   Miércoles 15 de octubre de 2025.- Una...

Francisco Robles, ¿el cardenal al servicio de los naranjas?

  Desde El Búnker Alberto Osorio   Lunes 13 de octubre de 2025.-...