Alicia Rojas y León Osorio
Lunes 16 de junio de 2025.- Con emociones, talento y mensajes contundentes, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) cerró su 40ª edición consolidándose como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de Iberoamérica.
La ceremonia de clausura tuvo lugar en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas. Personalidades como Daniela Vega, Carlos Cortés, Ana de la Reguera, Cristo Fernández y María de Medeiros desfilaron por la alfombra roja, dando un toque de gala a una edición histórica.
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a Portugal como País Invitado de Honor, cuya delegación trajo más de 30 películas y participaciones clave como las de María de Medeiros –quien recibió el Homenaje del Invitado de Honor– y el cineasta Nuno Beato.
Triunfos con sello femenino
El Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana fue para Llamarse Olimpia, documental dirigido por Indira Cato, que conmovió al público con una narrativa poderosa sobre mujeres resilientes. “Qué honor estar aquí con una película hecha por mujeres muy chingonas”, expresó la directora.
También se reconoció a Victoria Franco, directora de Doce lunas, con el Mayahuel a Mejor Dirección y Mejor Fotografía, consolidando la presencia de nuevas voces femeninas en el cine mexicano.
Reconocimientos internacionales
En el terreno iberoamericano, O último azul de Gabriel Mascaro fue elegida Mejor Película de Ficción, mientras que Tardes de soledad de Albert Serra se llevó el premio a Mejor Documental Iberoamericano.
El Premio Maguey, que celebra la diversidad y las historias LGBTQ+, premió a Sabar Bonda como Mejor Película y a Denise Weinberg por su interpretación en O último azul.
Por su parte, la nueva sección de Cine de Género debutó reconociendo a Los inocentes de Germán Tejada.
Más allá de la pantalla: mensajes sociales
La ceremonia también fue escenario para pronunciamientos en favor de Palestina por parte de cineastas como Abraham Escobedo-Salas y el jurado Udi Aloni, quienes aprovecharon sus discursos para llamar a la conciencia social y el respeto a los derechos humanos.
Clausura con talento local
La celebración concluyó con el cortometraje La mosca en la pared de Mar Novo, ganador de la sección Hecho en Jalisco, y el largometraje No, gracias, ya no fumo de Diego Toussaint, reafirmando el compromiso del FICG con el cine regional.
Con más de 29,000 asistentes, 7,200 participantes en actividades académicas y una larga lista de premiaciones, el FICG 40 cierra una edición memorable que reafirma su papel como plataforma fundamental para el cine de habla hispana y portuguesa.