”Soy Frankelda” abre el FICG 40: el primer largometraje mexicano en stop motion en una edición histórica

Alicia Rojas y León Osorio
Cuarto de Guerra
Sábado 07 de junio de 2025.- El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) celebra cuatro décadas de impulsar el cine iberoamericano con una inauguración este viernes, que hace historia.
Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano hecho en técnica stop motion, abrió oficialmente la edición número 40 del festival. Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz y respaldada por el ganador del Oscar Guillermo del Toro, la película marca un hito para la animación en México.
Con una narrativa oscura, creativa y profundamente original, Soy Frankelda lleva al público al misterioso mundo de una escritora de cuentos atrapada entre la fantasía y el olvido. Esta producción, resultado del talento del estudio Cinema Fantasma, fue recibida con entusiasmo en la gala inaugural, consolidándose como una apuesta por nuevas formas de contar historias desde el cine mexicano.
Portugal, país invitado de honor, también tuvo una destacada presencia en esta jornada, con una muestra de cine contemporáneo y clásico que formará parte de la programación durante toda la semana, además de participar en encuentros de coproducción y espacios de industria como el Guadalajara Film Market.
La celebración de los 40 años del FICG también incluye homenajes a grandes figuras del cine y la música. La actriz mexicana Dolores Heredia recibió el Mayahuel de Plata por sus cuatro décadas de trayectoria; mientras que Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, fue reconocida con el premio Maguey Lifetime Achievement. Por su parte, la actriz chilena Daniela Vega fue homenajeada con el premio Maguey Queer Icon por su impacto dentro del cine LGBTQ+.
Esta edición trae consigo nuevas secciones como “Cine de Género”, dedicada al terror, la ciencia ficción y la fantasía, reafirmando el compromiso del FICG con la diversidad de propuestas cinematográficas. Con más de 170 producciones en cartelera, el FICG 40 promete una semana intensa de cine, reflexión y celebración.
Rectora inaugura FICG 40

 

Con un mensaje de la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, se dió por inaugurada la edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), con Portugal como país invitado. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio Telmex.

Foto: X Karla Planter

Karla Planter recordó el legado del licenciado Raúl Padilla López, pionero en la creación de este festival y destacó la contribución del mismo en la producción, difusión y creación de piezas cinematográficas, así como los homenajes que este año se hacen a cuatro mujeres claves en el cine y el arte de nuestro país.

 

“A lo largo de cuatro décadas, el FICG se ha convertido en el festival más longevo e importante de toda latinoamericana, sigamos celebrando el cine y a nuestra ciudad”, agregó.

 

Guillermo Gómez Mata, Presidente del Patronato del FICG, definió el festival como “el faro que ha iluminado desde esta ciudad el cine iberoamericano”, y destacó estos 40 años como un acto de rebeldía y amor al cine.

Foto: Cuarto de Guerra

Popular

Artículos
Relacionados

¿Pensionados del Estado que deben esperar la muerte en silencio?

Maestros jubilados o trabajadores de la burocracia que entregaron...

Les calló la boca: “Amo a ese loco hermoso llamado AMLO…”: Gutiérrez Müller

Desde El Búnker Alberto Osorio Martes 19 de agosto de 2025.-...

Niña de 9 años se convierte en la 8.ª víctima del temporal; buscan a 2 más

Redacción Revista CG   Lunes 18 de agosto de 2025.- Una...