Dr. Joel Robles, el médico del Civil que vivió entre la lucha social, la docencia y la política

Redacción Revista CG

 

Lunes 26 de agosto de 2024.- Mi padre “me llevaba todos los lunes, a sus asambleas con los ejidos. Eran asambleas de orientación zapatista. Recuerdo que eran reuniones de tipo clandestinas. Debíamos atravesar la noche, por caminos terribles, por brechas, bajo aguaceros. Yo oía lo que decía y él me impulsaba a que yo hablara; ahí me formé como orador”.

 

Así se expresaba de su padre el Dr. Joel Robles Uribe, uno de los más grandes ícono en la historia del Hospital Civil de Guadalajara nacido en Tepic en junio de 1932 y que vivió entre Nayarit y Jalisco, haciendo de la lucha social y la medicina, su vida.

Foto: X Mara Robles

Este lunes cobra vital importancia su nombre, al ser inaugurada, en el piso 3 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola, el “Espacio Dr. Joel Robles Uribe” con más de 300 máscaras provenientes de todo el mundo y 7 mil 179 libros multitemáticos que pertenecieron a Robles Uribe.

Foto: UdeG

Más allá de su aporte médico, de investigación y docencia en la Universidad de Guadalajara, Robles Uribe pasó por la política en su natal Nayarit, donde fue presidente municipal de San Blas de 1964 a 1966. Incluso, pocos saben que, al finalizar su administración, el Ejército Mexicano lo encarceló por actos de “disolución social”, tras derivar diez mil hectáreas, propiedad de una compañía extranjera, al trabajo agrario, decisión fundamentada en la Ley de Tierras Ociosas.

Foto: X Mara Robles

“Mi papá fue un hombre impredecible e irrepetible. Sus historias van desde querer que las gitanas se lo robaran, decirle a mi madre que él era como Kennedy para excusarse de haber invitado decenas de personas a cenar, hasta llegar a contradicciones fundamentales como nombrarse un “marxista guadalupano”, dijo su hija Mara Robles al agradecer la exposición.

Foto: X Mara Robles

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció a la familia del doctor Robles por honrar su deseo de donar sus libros y máscaras a la Universidad de Guadalajara (UdeG). “Con esta acción conmemoramos su legado y homenajeamos al gran ser humano que fue”.

Foto: UdeG

La obra de quien ofreció gran parte de su vida a la docencia, la investigación y a la medicina en el Hospital Civil de Guadalajara, queda para la historia en esta biblioteca que es la más grande de México.

 

(Con información de la Enciclopedia Histórica y Biográfica de la UdeG)

Popular

Artículos
Relacionados

Lemus: Promesas y mentiras de la L5

Desde El Búnker Alberto Osorio   Jueves 20 de agosto de 2025.-...

¿Pensionados del Estado que deben esperar la muerte en silencio?

Maestros jubilados o trabajadores de la burocracia que entregaron...

Les calló la boca: “Amo a ese loco hermoso llamado AMLO…”: Gutiérrez Müller

Desde El Búnker Alberto Osorio Martes 19 de agosto de 2025.-...

Niña de 9 años se convierte en la 8.ª víctima del temporal; buscan a 2 más

Redacción Revista CG   Lunes 18 de agosto de 2025.- Una...