Martes 11 de marzo de 2024.- Una sola declaración del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre la necesidad de investigar a autoridades locales y municipales en torno al tema del “Izaguierre Ranch” o del llamado rancho del exterminio, en la Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán gobernador por movimiento Ciudadano, pone a temblar a políticos y funcionarios en Jalisco.
En septiembre de 2024 en Teuchitlán autoridades federales y locales descubrieron un narcocampamento de adiestramiento para nuevos sicarios, pero nunca se hizo caso a la denuncia de los colectivos de buscadores donde se hablaba de la existencia de hornos crematorios clandestinos en ese lugar.
El exfiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, sólo decía que no había indicios de ese asunto.
Las declaraciones de Gertz Manero sacan a relucir la necesidad de investigar negligencias o contubernios.
A inicios de marzo de 2025, Guerreros Buscadores de Jalisco, uno de los colectivos de personas desaparecidas, de nuevo le hace el trabajo al gobierno emecista de Jalisco. Descubre lo que no pudo la Fiscalía de Jalisco: La existencia de 3 hornos crematorios clandestinos que operaban en ese lugar, el hallazgo de cientos de restos o fragmentos de huesos humanos, cientos de pares de zapatos, relojes, carteras, colguijes, credenciales de elector, y hasta altares a la “santa muerte”. En el lugar también aparecieron decenas de señalamientos carreteros que eran usados como tiro al blanco, con armas de grueso calibre.
¿A poco nunca nadie escuchó o vio nada en la zona?
Aquí la crónica de Alberto Osorio de Cuarto de Guerra, de la última información sobre el llamado “rancho de exterminio”.