Redacción Revista CG
Lunes 06 de octubre de 2025.- Sin tómbola general para la elección de integrantes al Poder Judicial de Jalisco en 2027, queda el dictamen aprobado este lunes por siete fracciones del Congreso del Estado (Morena, PAN, PRI, PT, Hagamos, Futuro y el diputado independiente Alejandro Puerto) en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde quedaron fuera Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Verde Ecologista de México.
Ahora, la propuesta es que los contendientes a magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, así como a juezas y jueces de primera instancia, se elijan a través de la aplicación de un examen y no al azar por tómbola, como se había previsto al inicio basados en la reforma federal, aunque la insaculación se aplicará sólo en casos de empates y para solucionar asuntos de paridad de género.
En una rueda de prensa, donde se excluyeron las coordinaciones de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde Ecologista de México, los coordinadores de las otras fracciones y Norma López Ramírez, la morenista y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, elogiaron el consenso que dio pie a este dictamen, donde aseguran se tomaron en cuenta puntos de las siete iniciativas que se han presentado al Legislativo sobre este tema y señalaron que se realizó porque Jalisco va atrasado al ser uno de los tres estados sin Reforma a nivel nacional.
“Ya no será Casa Jalisco, ya no será el Ejecutivo, sino que, por primera vez en la historia del estado, serán las y los jaliscienses” quienes impartan justicia, dijo el legislador independiente Alejandro Puerto, al ofrecer el dato de que más de la mitad de encarcelados en la entidad, no tienen una sentencia. El 51 por ciento de rezago en Jalisco son casos sin resolver en el Poder Judicial, dijo.
El coordinador de Morena en el Congreso, Miguel de la Rosa Figueroa, abrió la rueda de prensa, para hacer el anuncio y así se refirió al dictamen.
“Desafortunadamente este llamado, aún al tránsito de 1 año de la legislatura, no ha sido escuchado por todas las fuerzas políticas. Pero sí quiero mencionar y reconozco profundamente, aprecio y reconozco profundamente, la madurez política, la altura de las fuerzas políticas que están aquí presentes en esta rueda de prensa y que han acompañado ya la construcción de un dictamen que hace algunos momentos acaba de ser aprobado en la comisión de Puntos Constitucionales, es un dictamen que reitero refleja en ellos la profunda madurez política y el compromiso para darle al estado de jalisco un nuevo sistema y un nuevo poder de justicia”.
Claudia Murguía, coordinadora del PAN, por su parte, consideró que el estado no puede seguir inoperante y en la incertidumbre y dijo que “el dictamen que se aprobó hace un rato en la Comisión de Puntos Constitucionales, no solamente va a ser ejemplo, va a ser motivo de estudio en toda la República porque esta reforma garantiza pluralidad, garantiza representatividad, y representa una elección que sí es accesible a los ciudadanos. Por la composición en cómo se está proyectando o cómo fue aproada en el dictamen, el voto de un jalisciense de Guadalajara tendrá el mismo valor que el voto de un jalisciense de Los Altos, de la Zona Norte, del Sur, de la Costa, que cada distrito va tener el derecho de tener un representante en el STJ”.
“Pero lo más importante, que los comités de selección, que son los encargados ya no de postular, si no de transmitir a través de la recepción de las calificaciones”. “Estarán desprovistos, desde el marco constitucional, de cualquier injerencia, de cualquier interés político, criminal o de facto de cualquier índole, esto es lo más importante y eso es lo que tiene hoy aquí al PAN en esta rueda de prensa, que se garantice la imparcialidad y se destierre cualquier pretensión de meterle mano a la selección de candidatos”.
Refugio Camarena del PRI por su parte, dijo sentirse orgullosa de esta propuesta y calificó que hoy se hace historia para Jalisco. Destacó que se empataron los 20 distritos electorales existentes en Jalisco para realizar la selección del Poder Judicial en 2027.
El coordinador de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, coincidió en que Jalisco no debe rezagarse más en esta materia, ya que debió ser aprobada la reforma en marzo pasado. “Por alguna razón no todas las fuerzas quisieron unirse al esfuerzo”. Dijo que este es un primer paso, porque luego vienen las reformas a las leyes secundarias, y luego arrancar el proceso en el cual se lanzan las convocatorias, donde el IEPC tendrá un papel importante en la estructura electoral y cubrir la logística de la elección.
Futuro y PT se sumaron al señalamiento de que se cubrieron los consensos.