Ni el cardenal se salva; indigentes acaparan el corazón de Guadalajara

 

Desde El Búnker

 

Jueves 28 de agosto de 2025.- El pasado domingo, –al parecer- bajo los efectos del alcohol o alguna droga, una mujer subió al altar e interrumpió la misa que encabezaba el cardenal Francisco Robles, en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, sin que nadie le marcara el alto hasta que los propios feligreses la contuvieron y llamaron a la policía.

 

En el mes de mayo, con motivo de la Feria Municipal del Libro, al menos uno de los eventos programados en el foro principal, ubicado entre la presidencia y la Rotonda, fue interrumpido también por otra mujer que insultaba o les gritaba a los ponentes en su afán de llamar la atención hasta que fue retirada por policías municipales.

 

En octubre del año pasado, un sujeto que acababa de robar una camioneta en el primer cuadro de la ciudad paró su huida después de que atropelló a 16 personas a las afueras de la Catedral, un domingo por la tarde.

 

La semana pasada otro individuo, frente a la presidencia de Guadalajara movilizó a agentes policiacos, a bomberos y rescatistas, tras la amenaza de prenderse fuego y denunciar que tenía días de comer solo de los desechos de la basura.

 

Todos esos ejemplos parecen hechos aislados, pero tienen un común denominador y ese se encuentra en la falta de control territorial del espacio urbano y proliferación o crecimiento exponencial del número de personas que viven en la indigencia y sobreviven bajo el consumo de drogas o alcohol.

 

Hace unas semanas la molestia de las autoridades mexicanas se hizo patente cunado desde Estados Unidos se advierte que hay 30 estados en la República Mexicana a los que no se recomienda viajar y Jalisco se encuentra entre ellos.

 

Según esa alerta, el riesgo tiene que ver con posibles hechos de violencia o de secuestro contra turistas.

 

Por desgracia, el corazón de Guadalajara, el mismo que une edificios de la Universidad de Guadalajara, Palacio Federal,  El Santuario de la Virgen de Guadalupe, el Templo de San José, el Museo del Periodismo, la Rotonda de los y las Jaliscienses Ilustres, la Presidencia municipal de Guadalajara, la Catedral Metropolitana y la Plaza de Armas, y que debería ser la ruta que debe ser presumida como uno de los lugares más bonitos y emblemáticos de la ciudad, poco a poco queda en manos de los indigentes, sobre todo entre la noche y la madrugada.

 

Ricardo Signore, uno de los cantautores de la ciudad y habitante de la zona del Santuario, asegura que los vecinos llevan a cabo su propio censo de personas en condición de calle y destaca que hay más de 240 personas que se han apoderado de ese corredor, sin que ninguna autoridad ofrezca una solución al respecto.

 

Dice desconocer qué tipo de plan pudiera ofrecer el gobierno municipal o el de Pablo Lemus para confrontar un problema tan sentido en el pleno corazón de Guadalajara, ante los preparativos del mundial de futbol del 2026, y en donde Guadalajara será una de las ciudades cedes de esa justa deportiva.

 

A un año del mundial la situación es crítica y no se conoce ningún plan de parte de la autoridad para confrontar el problema de los indigentes y saber cómo le hará la autoridad para dar una solución sin violentar los derechos humanos de los que viven en la calle.

Popular

Artículos
Relacionados