Redacción Revista CG
Lunes 27 de octubre de 2025.- A través de un comunicado, la COPARMEX (el organismo empresarial a fin a Lemus del cual fue presidente), universidades como el ITESO, UP y UNIVA, así como otros organismos civiles y de barras de abogados, dieron a conocer 10 puntos que consideran irreductibles para urgir al bloque opositor de diputados en el Congreso para aprobar la reforma al Poder Judicial de Jalisco en los términos en que el Ejecutivo mandó su propuesta.
“Promovemos la propuesta ciudadana de reforma al Poder Judicial de Jalisco presentada como iniciativa por el gobernador Pablo Lemus, llamamos a las fuerzas políticas en el Congreso del Estado para que dialoguen y busquen consensos a fin de aprobar la mejor reforma judicial posible para nuestro estado”.
Así menciona el comunicado donde exponen 10 puntos irreductibles:
1.- Metodología única de evaluación, desarrollada por instituciones de educación superior de Jalisco, que garantice el escrutinio público riguroso y verificable.
2.- Comités de evaluación independientes, y que cada poder público proponga el mismo número de candidaturas judiciales.
3.- Integridad de las y los aspirantes, comprobable mediante la declaración “3 de 3” y la ausencia de antecedentes graves.
4.- Un máximo de dos candidaturas para cada cargo, a fin de posibilitar el ejercicio del voto informado.
5.- Campañas con contenidos sustantivos en torno a la justicia, no frívolas ni configuradas por la mercadotecnia.
6.- Paridad de género efectiva a partir de considerar distritos diferenciados para mujeres y hombres.
7.- Adscripción judicial según méritos de evaluación, y no por geografía electoral, por porcentaje de votación ni por azar.
8.- Un Tribunal de Disciplina Judicial no persecutor que tenga expresamente prohibido sancionar criterios jurisdiccionales.
9.- Juicio local para la protección de los derechos humanos como garantía efectiva frente a vulneraciones de derechos y libertades.
10.- Incorporación del Tribunal de Justicia Administrativa al Poder Judicial, para dar coherencia y solidez institucional al sistema.


