Redacción Revista CG
Viernes 08 de noviembre de 2024.- Con casi 15 mil casos de dengue, Jalisco sigue en el número uno a nivel nacional, una enfermedad que se agrava en la entidad, donde la Unidad de Evidencia e Inteligencia de la Secretaría de Salud, ha detectado 5 casos de coinfección por 2 virus del dengue, es decir, cuando una persona se infecta con 2 serotipos al mismo tiempo (1 y 3 o bien por los serotipos 2 y 3).
El director General de Salud Pública, Roberto Carlos Rivera Ávila, precisó que los cinco pacientes identificados con coinfección por dos serotipos del dengue virus, iniciaron con síntomas de dengue no grave, y no se ha registrado ninguna defunción.
Los municipios de residencia de las personas con dengue por dos serotipos simultáneamente son: Guadalajara, con tres casos, El Salto con un caso y San Pedro Tlaquepaque, con un caso.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) ha procesado poco más de 13 mil muestras mediante las técnicas de RT-PCR, así como de ELISA, pruebas para identificar los serotipos circulantes del virus del dengue.
Rivera Ávila recordó que en Jalisco actualmente circulan los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), misma situación que se padece en América Latina; por lo que reiteró el exhorto a la población para que realice de forma rutinaria las acciones preventivas, especialmente eliminar posibles criaderos del mosco siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, todos los objetos que puedan almacenar agua.
A la Semana Epidemiológica número 44 de 2024 en Jalisco se reportan 1,600 nuevos casos confirmados de dengue, para un total acumulado este año de 14 mil 732 casos. Hasta la fecha se han confirmado 5 defunciones y otras permanecen en estudio por parte de la autoridad federal.
Jalisco ocupa el lugar 6° a nivel nacional por tasa (168.98) y el primero por total de casos confirmados (14,732). El 73 por ciento de los casos confirmados se concentran en Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá.

PARA SABER
- Los síntomas del dengue van desde fiebre moderada a fiebre alta incapacitante; con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
- Algunas personas pueden tener la infección asintomática.
- La enfermedad puede evolucionar en pocos días a dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, sangrados y/o complicaciones graves de los órganos hasta estado de choque.
PREVENCIÓN
- La medida de prevención más importante para la prevención del dengue es la eliminación y control de posibles criaderos que se encuentran dentro de los hogares, esto mediante la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira.
- Toda persona que presente síntomas compatibles con dengue como lo son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o dolor articular debe acudir al centro de salud más cercano.
- No automedicarse, esta práctica representa un riesgo importante para la salud.
- Incrementar la hidratación: Consumir agua y suero oral.
- Identifica los signos de alarma: vómito persistente (más de cuatro vómitos en 8 horas), dolor abdominal intenso, somnolencia o irritabilidad. Acude de inmediato al área de Urgencias para recibir atención médica.