Redacción Revista CG
Jueves 06 de febrero de 2025.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazara las 995 candidaturas enviadas por el Senado para jueces, magistrados y ministros, el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que a pesar de la negativa de la mayoría de los ministros de la SCJN, el Senado tiene la facultad de enviar la lista al Instituto Nacional Electoral (INE) para que el proceso siga su curso rumbo a la elección del 01 de junio de 2025.
El listado fue sometido a votación del Pleno de #LaCorte, pero no alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación. https://t.co/74Wj9CYzmr pic.twitter.com/8fD53F0da2
— Suprema Corte (@SCJN) February 6, 2025
“La Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conformen la lista serán las candidatas postuladas por el Poder Judicial de la Federación”, dijo Fernández Noroña.
“La irresponsabilidad y mezquindad de la SCJN carece de efecto alguna ya que con su actuar de nula seriedad y profundamente faccioso se han condenado a la intrascendencia. Lo que haga o deje de hacer la Corte, carece de todo significado rumbo a la elección de las personas juzgadoras”.

Este jueves, cuatro ministros se negaron a avalar la lista de candidatos con el argumento de revisar el perfil de cada uno. En tanto que Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de la lista de candidatos.

