Redacción Revista CG
Jueves 14 de agosto de 2025.- En un aproximado del 12.5 por ciento disminuyó la pobreza en Jalisco, ello de acuerdo a cifras del INEGI de 2024, comparado con 2022; mientras que a nivel nacional, el porcentaje de baja fue casi similar (12.3%) de 2018 a 2024.
En Jalisco
En el estado, mientras que en el 2022 se estimaban con un nivel de pobreza 1.86 millones de habitantes, para 2024, la cifra fue de 1 millón 626 mil 400 personas en situación de pobreza, el equivalente al 18.6 por ciento de la población en el estado.
En México
A nivel nacional, en los últimos seis años, 13.4 millones de personas abandonaron la pobreza, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el 2018, el 41.9 por ciento de los mexicanos se encontraban en situación de pobreza, en tanto que para 2024, significaban el 29.6 por ciento, esto es, 38.5 millones de personas en pobreza multidimensional.
Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum celebró las cifras y atribuyó la disminución a la política social que ha implementado la cuarta transformación, desde la llegada del expresidente, Andrés Manuel López Obrador.
“El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6 %. En 2018 era de 41.9 %. ¡Que viva la Cuarta Transformación!”, dijo Claudia Sheinbaum.
Cifras clave:
– Pobreza multidimensional: 38.5 millones de personas (29.6% de la población)
– Pobreza extrema: 7 millones de personas (5.3% de la población)
– Reducción de la pobreza: 8.3 millones de personas menos en pobreza multidimensional entre 2022 y 2024
Carencias sociales
– Seguridad social: 48.2% de la población carece de ella
– Servicios de salud: 34.2% sin cobertura
– Alimentación nutritiva: 14.4% no accede a dieta adecuada
– Servicios básicos en vivienda: 14.1% carece de agua, drenaje o electricidad
– Rezago educativo: afecta al 18.6% de la población
Estados con mayor pobreza multidimensional:
– Chiapas (66.0%)
– Guerrero (58.1%)
– Oaxaca (51.6%)
– Veracruz (44.5%)
– Puebla (43.4%)
Estados con menor pobreza multidimensional:
– Baja California (9.9%)
– Baja California Sur (10.2%)
– Nuevo León (10.6%)
– Coahuila (12.4%)
– Sonora (14.1%)
El gobierno mexicano ha implementado políticas públicas para reducir la pobreza, como el aumento del salario mínimo, programas de bienestar y reformas laborales.