José Galindo: 16 años de tu muerte, 16 años de impunidad

Desde El Búnker

Alberto Osorio

Lunes 24 de noviembre de 2025.- Pasan ya 16 años de la muerte del periodista José Emilio Galindo Robles. Pepe, como le decíamos sus amigos, falleció el 24 de noviembre de 2009, una fecha trágica para su familia y para todos quienes compartimos el espacio de trabajo, en Radio Universidad.

Cuando acabaron con la vida de Pepe, él era director de Radio Universidad en Ciudad Guzmán, lugar donde todavía lo recuerdan con aprecio y tristeza, como lo dice la doctora Enriqueta Valdez, una académica del Centro Universitario del Sur, con quien conducía un programa denominado “Zapotlán el Glande”, y en donde abordaban temas de sexualidad.

Pepe era una persona feliz y siempre dispuesta a aportar su conocimiento a quienes llegaban a dar su servicio a Radio Universidad. José Galindo era amiguero, le apasionaba el medio ambiente, los derechos humanos y le gustaba escribir poesía o pintar cuadros.

 

“Pueblo Veneno” fue uno de los últimos trabajos que realizó para radio, un reportaje de largo aliento que le mereció varios reconocimientos y donde describía las afectaciones que el río Santiago provocaba entre habitantes de El Salto y Juanacatlán.

 

La muerte de Pepe fue un asesinato ocurrido al interior de la casa marcada con el número 163 de la calle Reforma, en Ciudad Guzmán donde trabajó hasta los últimos días de su existencia y la ciudad donde, por cierto, nació el escritor Juan José Arreola.

Los primeros informes aportados a los medios de comunicación por la Procuraduría de Justicia de Jalisco (hoy Fiscalía), indicaban que el Servicio Médico Forense había encontrado el cuerpo de José Emilio Galindo Robles atado y con golpes que le habrían causado la muerte.

 

Tres años después del crimen, la exdirectora de la Red Radio Universidad, Luz Elena Castillo, denunció en ese tiempo que, para junio de 2012, la investigación para castigar al o los asesinos de José Galindo Robles no había avanzado nada, e incluso cuestionó a la Procuraduría que encabezaba Tomás Coronado, en la administración de Emilio González Márquez, de ser una institución “omisa” y “poco profesional”.

Cuando se cumplen 16 años de la muerte de José Galindo, por desgracia su expediente es otro documento en las garras de la impunidad en Jalisco, en un estado en donde más de 99 por ciento de los delitos quedan sin ser castigados.

 

Descansa en paz, querido Pepe Galindo.

Popular

Artículos
Relacionados

Miles de afectados en el 2º día de bloqueos carreteros; en Jalisco son 5 puntos

Redacción Revista CG   Martes 25 de noviembre de 2025.- En...

Red Jalisco, “santificar” a Lemus

Con todo el apoyo del Sistema Jalisciense de Radio...

Habrían ofrecido 2 millones de pesos por asesinar a Carlos Manzo

  Redacción Revista CG   Domingo 23 de noviembre de 2025.- De...