Redacción Revista CG
Lunes 08 de septiembre de 2025.- Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, informó de una denuncia en contra de notarios, exfuncionarios y abogados, por un fraude que asciende a los 130 millones de pesos, adquiridos en 2014 de manera ilegal del antes Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal), con lo cual se adquirieron -según señala- de manera fraudulenta, 100 departamentos de la polémica Villa Panamericana, lugar donde la Fiscalía de Jalisco aseguró este lunes 340 inmuebles.
“Hay notarios públicos que hicieron escrituraciones irregulares y que les vamos a revocar fiats y que vamos a presentar denuncias penales también contra ellos; hay funcionarios del Gobierno del estado de Jalisco involucrados que estaban desde el año 2014 (administración del priista Jorge Aristóteles Sandoval), que entregaron esos préstamos de forma completamente ilegal y hay abogados que también están inmiscuidos”.

Fiscalía asegura inmueble
La mañana de este lunes personal de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales de la Fiscalía de Jalisco realizó el aseguramiento del Conjunto Avaterra, conocido popularmente como Villas Panamericanas, para cumplimentar un mandato judicial ordenado por el Juez Segundo de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial.
A través de un comunicado, la dependencia informó que la diligencia forma parte de la carpeta de investigación 16124/2025 en contra de 14 personas, a petición del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), que argumenta un esquema de triangulación y desvío de recursos públicos destinados para el fomento de la economía jalisciense, y que en su lugar fueron utilizados para la adquisición del conjunto habitacional.
Las primeras indagatorias de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales revelan que en el movimiento denunciado participaron diversas empresas fachada que simularon contratos y préstamos, con la intención de ocultar el destino real de los recursos que fueron otorgados de buena voluntad para la generación de empleos y la creación de empresas.
En total, se ha identificado la participación de 77 personas y 39 empresas en este entramado.
Por ello, el personal de la Fiscalía de Jalisco estableció posesión ministerial de custodia sobre 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes, “mientras que aquellas personas que residen en el lugar y ocupan un espacio no serán molestadas”, dice el boletín.
El que la Fiscalía de Jalisco tomara posesión parcial del Conjunto Avaterra —o bien Villas Panamericanas—, tiene por objetivo que se realicen los peritajes y demás diligencias que deberán ser agregados a la carpeta de investigación.

Villa Panamericana, una historia polémica
Este complejo habitacional creado en la administración estatal del panista Emilio González Márquez para el hospedaje de atletas que asistieron a los Juegos Panamericanos en 2011, posteriormente, se vio rodeado de polémica por temas ambientales (por la zona donde se ubica, en las faldas del bosque de La Primavera) y por su situación jurídica para ser vendidas a particulares.
En 2009 se inició el proceso de construcción de la Villa Panamericana con la licitación ganada en ese entonces por el Grupo Corey, para construir cuatro edificios con cerca de 900 departamentos, una obra que se financió con recursos públicos, a través del Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) y del antes IPROVIPE (Instituto Promotor de la Vivienda Popular), ahora convertido en Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI).
Posteriormente, para recuperar ese dinero de IPROVIPE e IPEJAL, el Gobierno vendió en alrededor de mil 500 millones de pesos ese inmueble.
Ahora Pablo Lemus advierte que, una vez ganada la presente demanda, al recuperarse los 100 departamentos, se entregaran 50 a IPEJAL y los otros 50 a IJALVI.