Desde El Búnker
Alberto Osorio
Jueves 20 de agosto de 2025.- El súper proyecto de la construcción de la Línea 5 del Sistema del Tren Ligero, hecha por Pablo Lemus como candidato a la gubernatura por MC el 13 de abril de 2024 (tres meses antes de las elecciones de junio de ese año), aparece en agosto de 2025 sin recursos.
Ofrecida como un proyecto insignia del gobierno emecista de Pablo Lemus y como iniciativa prioritaria del esquema de ruta de “electromovilidad” pensada en cubrir la ruta de cara al mundial de futbol de 2026 y que cubrirá los municipios de: El Salto, Tlajomulco Tlaquepaque Guadalajara y Zapopan (Aeropuerto-Estadio Akron), es un proyecto atorado.
El día de hoy gobierno de Jalisco carece de los recursos para su ejecución, según lo advierte la diputada federal, Mary Gómez Pozos, quien es la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y quien aclara que primero se tendría que concluir con el desarrollo de la L4 que corre de Guadalajara a Tlajomulco y después trabajar para concretar el proyecto de la L5, por la sencilla razón de que por el momento el dinero para esa obra no está presupuestado.
Hace un año, el 16 de agosto de 2024, cuando apenas lo habían decretado gobernador electo, Lemus reiteraba que con o sin apoyo federal iban a iniciar los trabajos de la L5 del Tren Ligero, y eso ocurría cuando Lemus sabía de la urgencia de legitimación pues confrontaba la fuerte impugnación de Morena y sus aliados por lo que consideraban el fraude cometido por MC, el gobierno de Enrique Alfaro y el equipo de Pablo Lemus para llegar a la gubernatura.
La obra de la L5 está cotizada en una inversión de 11,500 MDP y según la promesa de Pablo Lemus, la ruta deberá estar en circulación en marzo de 2026, tres meses antes del mundial, pero ya se le advirtió al mandatario por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum, que los 4 mil 500 millones de pesos que aportaría la federación, para ese proyecto podrían estar a disposición del gobierno del estado, pero hasta enero o febrero de 2026.
Es ahí cuando Lemus resalta la posibilidad de pedir créditos para la fase uno y hacer la obra con el aporte del gobierno local y con el apoyo de la iniciativa privada (léase concesiones), en asunto que amenaza con convertirse en una nueva ruta del polémico macrobús como las rutas que corren por la Calzada Independencia y el Periférico en propuestas de transporte urbano que representan la gran decepción de los usuarios.
En el caso de la L5 (aeropuerto-estadio Akron), decenas de colectivos reprueban ese cambio de planes y exigen a Pablo Lemus que su palabra no quede en una mentira de campaña y que en realidad se dedique a construir la L5 tal como se comprometió en el debate de 13 de abril de 2024.
Lemus se ve apurado y rebasado por los hechos y seguro que no sabe cómo tendrá que responder a los ciudadanos que le cuestionan la modificación tan dramática de una nueva línea del tren ligero a cambio de una ruta de macrobús, dejando atrás su compromiso de campaña.