Desde El Búnker
Alberto Osorio
Sábado 12 de julio de 2025.- Seguro el estimado José Luis González, “El Chilaquil” (que en paz descanse), un economista reconocido de la UdeG, sería uno de los hombres más felices de poder testimoniar el momento de ruptura y gran crisis que vive EU.
Él juraba que el fin del capitalismo gringo estaba a la vuelta de la esquina. Yo me quedé con la idea de que a sus largos alegatos sustentados en Marx y otros teóricos del comunismo, les faltaba el análisis del desarrollo del hiper-capitalismo, o el llamado “capitalismo salvaje”, en donde es más importante la alianza y los acuerdos con un narco que el respeto a la soberanía de una nación.
La llegada a la presidencia por segunda ocasión de Trump acelera la crisis. Trump es un hombre que considera que es tiempo de recuperar el poder y el país para los blancos. Esto es el inicio de la guerra contra México y contra decenas de naciones más.
Hacia el país azteca se tienen definidos los tres ejes en materia política: migración, aranceles y narcoterrorismo, y si no hay forma de justificar la acusación de “narcogobierno” contra México, ya tienen de su lado al narcojunior (Ovidio Guzmán), a toda su familia y a su abogado.
Además, en México Trump tiene como arietes a una derecha estridente y torpe para dar la lucha política o electoral y, junto a ella, a sus medios caceroleros como Reforma, TVAzteca, Impacto, Latinus y muchos más.
Me comenta un amigo radicado en Chicago que el plan es echar fuera de EU al mayor número que se pueda de los 65 millones de latinos (de ellos, 38 millones son de origen mexicano), y que la idea es botarlos sin importa que tengan residencia legal o no.
Mientras aquí algunos sectores aplauden cualquier posible intervención extranjera, Canadá pone ejemplo y se prepara ya para la guerra. Por todos lados, gobierno y sociedad promueven el rescate de su identidad y el orgullo nacional en contra de cualquier agresión extranjera.
Será a caso que las acciones de Donald Trump contra México y el gobierno de Claudia Sheinbaum, la alianza de su gobierno con Ovidio Guzmán y el abogado de este líder del crimen organizado, van en la misma línea discursiva de la derecha mexicana y de sus medios de comunicación, en una tendencia golpista?