Redacción Revista CG
Martes 13 de mayo de 2025.- Además de la promesa del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro de pacificar Teocaltiche en 45 días (hace 20 días), ahora el Gobierno de Jalisco le encargó a su coordinador de Gabinete, Alberto Esquer, encabezar una serie de estrategias para aplicar programas con el objetivo de “fortalecer un desarrollo integral, pacífico, igualitario y sostenido en Teocaltiche”, donde entran también los municipios de Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, y donde de manera integral, pretenden invertir mil millones de pesos en este Plan.
De acuerdo al nuevo Plan para estos municipios de los altos de Jalisco, esta es la estrategia, según un comunicado:
Con este monto se desplegarán acciones como la intervención de carreteras, hospitales y escuelas, programas sociales y del campo, deporte, cultura, infraestructura en Seguridad y reactivación económica.
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado.
Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, acudió a Teocaltiche, en compañía de autoridades estatales, para dialogar con las autoridades municipales de estas tres demarcaciones en el Auditorio Municipal de la Casa de la Cultura.
En esta mesa de trabajo, cada una de las áreas concentradas en las Coordinaciones Generales Estratégicas de Desarrollo Social, Crecimiento y Desarrollo Económico, Gestión del Territorio y Seguridad, atendieron las necesidades e inquietudes de la población.
Silvia Margarita Villalobos, presidenta municipal de Teocaltiche, reconoció la voluntad del Gobierno de Jalisco por atender las problemáticas de la región con seriedad y compromiso, y no quedarse con los brazos cruzados.
“Estamos seguros y convencidos que esto no va a quedar nada más en palabras, va a quedar en hechos. Tenemos que trabajar en equipo, Teocaltiche está bien puesto, tenemos que engrandecer nuestro municipio”.
Jaime Cruz Villalpando, alcalde de Villa Hidalgo, destacó que los apoyos del plan de intervención en los tres municipios permitirán, no solo recuperar la paz y el estado de derecho en el territorio, sino a impulsar un verdadero desarrollo para las y los habitantes.
“Le va a dar un gran empuje aquí, en toda esta región, un gran desarrollo (…) (Quiero) decirle al Gobernador de nuestra parte, a Pablo Lemus, que estamos verdaderamente bien agradecidos por estos grandes apoyos”, destacó el Munícipe.
Erika Adriana Cuevas Fuentes, presidenta municipal de Encarnación de Díaz, agradeció el acompañamiento y atención del Gobierno del Estado con proyectos y acciones claves para la región.
“Es un gran equipo de trabajo, y gracias por no dejarnos solos, muchas gracias por todo lo que nos van a apoyar, gracias al Gobernador”, enfatizó la presidenta de Encarnación de Díaz.
Entre los acuerdos establecidos, destacan que en materia de infraestructura y obra pública se realizarán proyectos de rehabilitación y conservación carretera en la región, así como la construcción de una línea de abastecimiento de agua.
También se contempla el arranque en la construcción del Hospital Regional en Encarnación de Díaz, la renovación del área de Urgencias del Hospital de Teocaltiche y, en este mismo municipio, se gestionan recursos para construir un Centro Comunitario de Salud Mental.
A través del programa Jalisco con Estrella, se intervendrán los centros educativos ubicados en estos municipios, así como se llevarán clases de inglés a las escuelas públicas y se fortalecerán los espacios para la educación superior y tecnológica.
Para trabajar en la reconstrucción del tejido social, se instalarán Colmenas en los tres municipios, así como se amplificarán programas sociales como Listo Jalisco para la entrega de uniformes y útiles escolares, apoyo para el transporte, personas cuidadoras, adultas mayores y con discapacidad, entre otros sectores de la población.
El programa ECOS, Música para la Paz se impulsará junto con talleres de lectura para fomentar el amor por la literatura en las niñas, niños y adolescentes, así como a personas adultas que se quieran sumar a estas actividades.
Habrá asesoría legal y contable de manera gratuita a los habitantes de los tres municipios y a las empresas locales que lo soliciten, así como acceso a financiamiento y credencialización de artesanos para beneficiarlos con diversos programas.
También se realizarán ferias del empleo y habrá acompañamiento y asesorías gratuitas en materia mercantil, civil y penal, y se implementarán los beneficios de los módulos itinerantes de identidad y justicia.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social lanzará un programa para promover la salud mental desde los centros de trabajo; además se buscarán los mejores proyectos para estos tres municipios para la eficiencia energética.
Campañas de prevención de enfermedades se lanzarán e impulsarán Academias por la Paz en los tres municipios y se realizarán miniferias deportivas.
Distintos apoyos para el campo, para productores, ganaderos y para emprendedores en este sector serán entregados y se apoyará al sector artesanal y el empleo en empresas familiares a través de Crecer al estilo Jalisco.
Se brindan diversos apoyos a familiares de personas desaparecidas y se seguirán las acciones de búsqueda en todo el estado.
Llegará el programa Barrios de Paz, se implementarán talleres sobre nuevas masculinidades, igualdad de género, y la Red de Centros de Justicia de las Mujeres impulsará acciones para atender y sancionar la violencia contra las mujeres.
También se acordó dar seguimiento a los compromisos y acciones a realizar en Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz.
En el encuentro estuvieron presentes dos Coordinadoras Generales y 14 Secretarios del Gobierno de Jalisco.