Redacción Revista CG
Jueves 30 de mayo de 2024.- Este jueves, un grupo de mujeres, todas ellas que se dicen afectadas por jueces del poder judicial por los casos que llevan para recuperar a sus hijos, iniciaron una huelga de hambre y se encadenaron a las afueras del Centro de Justicia para las Mujeres.
Féminas de los colectivos “Madre yo sí te Creo”, en voz de su representante Alejandra Benítez Medina, urgieron a los diputados para que aprueben la Ley Vicaria, por lo cual se les envió un correo electrónico a cada uno de los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco y a los de la secretaría de Igualdad Sustantiva, explicándoles el motivo.
Ahí les informó que, luego de que el pasado 11 de mayo cuando se entregaron 5 mil firmas de apoyo a la iniciativa -recolectadas en la marcha del 8M— pidieron la aprobación de la Ley Vicaria a más tardar el 27 de mayo, fecha en que aún no se legisla, pese que a nivel federal ya se aprobó desde enero de este año.
“En respuesta a la falta de acción por parte de las autoridades competentes respecto a la ley contra la Violencia Vicaria, hemos decidido tomar medidas de emergencia las cuales profundamente lamentamos. El Congreso del Estado de Jalisco está retardando la aprobación de esta vital ley, y peor aún, pretende modificar su punto esencial, una ley para madres y sus hijas e hijos Víctimas de este tipo de violencia”, dijo Nato Montes, fundadora de Madre Yo Sí Te Creo.
La Ley Vicaria, corresponde a sancionar cuando se utiliza a los hijos contra la madre como venganza de la pareja.
(Con información e imagen de Líder Informativo)
Aquí el pronunciamiento oficial.