Redacción Revista CG
(Con información de SUN)
Miércoles 14 de mayo de 2025.- Pese a una baja significativa en los casos, la violencia política sigue marcando el panorama nacional. Entre enero y marzo de 2025 se registraron 104 hechos violentos ligados a actores políticos, de acuerdo con el más reciente reporte de Integralia.
Aunque se trata de una disminución del 59.2% en comparación con el primer trimestre de 2024, la violencia no desaparece. El delito más recurrente fue el homicidio, con 50 víctimas mortales, seguido por 24 amenazas, 15 atentados armados, 11 secuestros y cuatro casos de desaparición o agresiones diversas.
Los focos rojos están claramente definidos. Morelos lidera la estadística con 17 agresiones, seguido de Veracruz (13), Oaxaca (12), Puebla (11) y Guerrero (9). Todas estas entidades comparten características comunes: alta incidencia delictiva y fuerte presencia del crimen organizado.
En términos partidistas, Morena concentra el mayor número de ataques, con 30 casos en su contra. Detrás están el PRI, con 10, y Movimiento Ciudadano, con nueve.
El análisis también revela que las víctimas suelen ser actores con participación activa en la administración pública: tres de cada cuatro son funcionarios o exfuncionarios. El resto son aspirantes a cargos de elección o políticos con trayectoria.
El informe advierte que la violencia podría escalar conforme se acercan los comicios de junio, particularmente en estados como Veracruz y Durango, donde habrá elecciones locales. En muchos casos, los ataques se concentran en el ámbito municipal, considerado el eslabón más débil frente a las estructuras criminales.
Integralia atribuye esta situación a tres factores: la fragilidad institucional de los gobiernos locales, el interés de los grupos delictivos por cooptar recursos y estructuras policiales, y la búsqueda de impunidad para operar libremente en sus territorios.
Aquí el estudio completo: