Comala: En defensa del legado histórico en la literatura rulfiana

Néstor García López

 

Sábado 31 de mayo de 2025.- Cuando era un niño de escasos 10 años de edad, conocí a un grupo de ciudadanos gabrielenses que se reunían los fines de semana en la refresquería “El sesteo de las aves”, propiedad del señor José Villalvazo Naranjo. Ellos eran Virginio Villalvazo, Juan Villalvazo y en algunas ocasiones el Ingeniero Enrique Nava y sin faltar dejar de escuchar la plática el señor José Villalvazo.

 

Ellos, son los principales protagonistas de una férrea defensa del patrimonio cultural e inmaterial de San Gabriel, Jalisco frente a Comala, Colima. Estos municipios de las dos entidades vecinas y lugares que en el pasado se decían ser la fuente original de la inspiración del destacado escritor Juan Rulfo.

 

Aquella histórica y olvidada “batalla” con el municipio de Comala, Colima, tuvo su origen, según me platico el doctor Juan Villalvazo Naranjo, porque ya existía un trabajo desde los gobiernos estatal y municipal de Colima, con el fin de apropiarse de esa fuente de inspiración del maestro Juan Rulfo. Para ello, las autoridades del vecino estado desplegaron un gran esfuerzo por situar dentro de su territorio la referencia geográfica de la obra del distinguido escritor (la Comala de la que se desprende la obra).

 

Comala y Colima, representan en la actualidad un punto de encuentro cultural con San Gabriel. Ese estado aporta apoyos para la difusión de la cultura y lo han hecho muy bien, pusieron un monumento del maestro Rulfo en su plaza principal (de Comala); protegieron la ex-hacienda de Nogueras, en ese pueblo; fundaron un museo de arqueología y además abrieron un museo con la obra de Rangel Hidalgo.

 

Todo ello formó parte de una estrategia por fortalecer la imagen de Comala rulfiana (la tierra a la cual llegó Juan Preciado a buscar a su padre, un tal Pedro Páramo), pero en el Estado de Colima.

 

Virginio Villalvazo, Juan y José Villalvazo (hermanos), los tres ya partieron de este mundo y a quienes les dedico antes de seguir con este diálogo la siguiente oración: Padre nuestro que estás en el cielo… Por su descanso eterno y también como gratitud por sus enseñanzas y por la defensa del patrimonio inmaterial de las y los gabrielenses.

Cuando se es niño, muchas veces se desconoce el significado de los términos: “Patrimonio cultural material e inmaterial”, pero estos conceptos deberían de enseñarse en la escuela a muy temprana edad, lamentablemente el modelo educativo está diseñado sólo para superar la ignorancia en medio de un desierto donde abunda pobreza y la ignorancia intelectual.

 

En aquella inolvidable infancia no lograba comprender yo, el por qué los personajes arriba citados (Juan, Virginio y José) defendían aferradamente que San Gabriel, fuera citado como la fuente de inspiración del gran escritor de fama mundial Juan Rulfo. Más tarde comprendí que su lucha estaba enfocada en la defensa del patrimonio cultural (materia e inmaterial) de las y los gabrielenses.

 

Hoy descubro que ellos tenían toda la razón en hacerlo, de lo contrario hubiéramos perdido sin meter las manos, gran parte de nuestra herencia cultural.

 

El periódico La voz del llano, jugó un papel importante en aquella mítica batalla de los hombres que lucharon hasta el cansancio para que San Gabriel recuperara su nombre y en un grupo donde también debemos incluir al ingeniero Enrique Nava que aún mantiene su lucha por preservar el legado gabrielense en la ficción rulfiana.

 

Recuerdo que en ese rotativo se difundían y se situaban los lugares que eran citados por el maestro Rulfo narraba en su obra. Más tarde nació un pequeño libro y con ello el origen al recorrido Rulfiano.

 

Pareciera que las diferencias quedaron en el pasado. Hoy conocemos del primer hermanamiento del municipio de San Gabriel, Jalisco con Comala, Colima. Felicidades por esa acción, mientras sea para construir, fortalecer y reconocer nuestro patrimonio cultural inmaterial en San Gabriel. Si así es, que sean bienvenidos, pero si es para sacar ventaja, no se los recomiendo.

 

En el ambiente existen opiniones encontradas con este hermanamiento, pero a pesar de ello yo felicito a la maestra Gaby Rodríguez en su calidad de presidenta municipal, a quien le agradezco la amable invitación que me hizo llegar y valoro este logro importante en la vida municipal, San Gabriel, Jalisco.

 

Aun sin el apoyo del gobierno estatal nuestro pueblo tiene mucho potencial para brillar por sí mismo, gracias a sus hijos ilustres y a su gente.

Popular

Artículos
Relacionados

Pese a inconformidades, ayuntamiento instalará Feria de San Pedro Tlaquepaque sobre Hidalgo

Redacción Revista CG (Foto: Gobierno de Tlaquepaque) Miércoles 18 de junio...

Tlaquepaque, suben inconformidades contra instalación de Feria en calle Hidalgo

Alberto Osorio Miércoles 18 de junio de 2025.- A punto...

Los embates del sistema contra Televisa y contra Marcatextos

Desde El Búnker Alberto Osorio Miércoles 18 de junio de 2025.-...